sábado, 10 de mayo de 2014

PLASTILINA CASERA


¿CÓMO HACER PLASTILINA CASERA?
 
MATERIALES:
 
- Agua
- Harina
- Aceite
- Sal
- Cuenco para realizar la mezcla
- Cuchara
 
 
Comenzaremos poniendo en el cuenco dos tazas de harina, una de sal, cuatro cucharadas de aceite y una taza de agua, finalmente, removeremos toda la mezcla.

Una vez finalizado esto, colocaremos un poco de harina sobre la superficie de la mesa para poder amasar bien la mezcla, convirtiéndolo en una masa compacta y lisa.

Realizaremos tantas bolas de masa como colores queramos tener de plastilina.

Para finalizar, teñiremos la masa con el colorante alimenticio del color que queremos ese trozo de plastilina.


 


PINTURA CASERA


¿CÓMO HACER PINTURA CASERA?
 
 
Esta es una actividad que podre realizar con los niños en el aula; y ellos mismos observen como podemos utilizar cosas de la vida diaria como es en este caso es harina y sal ; y utilizarla para hacer ellos sus propios colores y hacer con ellos sus propios dibujos.
 
 
MATERIALES:
 
- molde
- colorante alimenticio
- harina
- sal
- agua
- cuchara de plástico
 
 
Comenzaremos poniendo una cuchara de harina, sal y agua en cada molde que tenemos para realizar la pintura.
 
Cuando ya tenemos la mezcla hecha, comenzaremos a removerla con la cuchara de plástico y añadiremos diferentes colorantes alimentarios para conseguir diferentes colores.
 
 
 


ARROZ Y PASTA DE COLORES




¿CÓMO HACER ARROZ Y PASTA DE COLORES PARA HACER MANUALIDADES ?

Esta es una actividad que podre realizar con los niños en el aula; y ellos mismos observen como podemos utilizar cosas de la vida diaria como es en este caso es la pasta o el arroz; y utilizarla para hacer ellos sus propias manualidades y decorarlas en el color que más les guste.

MATERIALES:

- Pasta de varios tipos
- Arroz
- Colorantes alimentarios
-  Cuencos para hacer la mezcla
- Cucharas de plástico
- Agua


Comenzaremos poniendo un poco de agua en cada cuenco  y añadiendo unas gotas de colorantes alimentarios de diferentes colores, disolviéndolo bien con la cuchara.

Posteriormente, introducimos la pasta en cada uno de los cuencos quedando bien cubierta por el agua.

Después de 5 min aprox que la pasta ya estará del color que deseamos, la sacamos y la colocamos encima de un papel para que éste absorba el agua.

Finalmente, ya tenemos la pasta para hacer con ella las manualidades que queramos.

"EL SAPO EGOISTA"



Esta actividad es idonea para realizarla en una sala ultravioleta, ya que los personajes del cuento seran dibujos pintados en cartulina blanca y pintados con rotuladores fluorescentes, para aumentar su color, cuando lo veamos en la sala con las luces ultravioletas.



En esta actividad, necesitaras la colaboración de otro maestro para ayudarte en la actividad, ya que un solo maestro no puede con todos los muñecos o marionetas y estar pendiente de los niños.





CUENTO: “El sapo egoísta”
Después de mucho tiempo, por fin, había llovido y un gran charco había brotado de la nada. Un sapo grande, con cara seria y de pocos amigos, se acomodó allí para dormir una siesta. Pasaba por el lugar una pata con cinco hermosos patitos.
Al ver el charco, corrieron a tomar un poco de agua.
-       Un momento- grito el sapo-. Este es mi charco.
-       Solo íbamos a tomar un poquito de agua-. explico mama pata.
-       No podéis. Ya os he dicho que este es mi charco.
-       Es que el lago está un poco lejos y mis cinco patitos tienen mucha sed- Volvió a explicar mamá pata.
-       ¡BAAAAAAAASSTTTAAAAA! – Gruño el sapo y abrió tan grande la boca que los cinco patitos se pusieron a llorar.
-       ¡ SAPO EGOISTA! ALGÚN DÍA TE ARREPENTIRAS-. Dijo la pata enfadada y continuó su camino.
El sapo volvió a acomodarse para dormir la siesta, pero cerró solo un ojo y el otro lo dejo abierto para vigilar su charco. De pronto en el agua se escuchó un “¡PLAF!” y un montón de gotitas cayeron sobre él y lo despertaron.
-       ¡Hola, Don Sapo!- Saludo una linda ranita mientras chapoteaba.
-       ¡Sal inmediatamente de mi charco!- Chilló el sapo.
-       ¡Ay! ¡Qué mal genio tienes! ¿Puedo por lo menos tomar un poquito de agua?
-       ¡NOOOOO! Ya te he dicho que no
-       Te arrepentirás, sapo egoísta- Dijo la ranita y se fue saltando.
Estaba el sapo acomodándose nuevamente cuando se acercaron dos pajaritos. Antes de que pudieran meter las puntitas de sus picos en el charco, para poder tomar un poquito de agua, el sapo dio un gran salto y con su fea y ronca voz gritó:
-       No quiero más visitas molestas. Este es mi charco. ¿Me habéis oído bien? ¡MI CHARCO!- Grito más fuerte aun.
Los pajaritos se fueron volando. El lago estaba un poco lejos pero valía la pena llegar hasta allí, donde la pata, los patitos, la rana y los pájaros tomaban agua y jugaban alegremente.
El sapo se quedó solo durmiendo su siesta, porque cada vez hacia más calor. Tanto calor que el charco se secó.
El sapo se despertó y sintió mucha, mucha sed.
-       DESAPARECIÓ MI CHARCO. ¡Voy a morir de calor y de sed! ¡Fui un tonto sapo egoísta y gruñón! Se lamentaba y, avergonzado, se puso a llorar.
Tan fuerte era su llanto que se pudo escuchar hasta en el lago, donde todos los animalitos jugaban felices.
-       ¡Está llorando el sapo egoísta!- Grito la ranita
-       Vamos a ver qué le pasa- dijo mamá pata.
Todos corrieron y al llegar, vieron que el charco ya no estaba y que el sapo egoísta ahora parecía triste y enfermo.
-       Te llevaremos hasta el lago- Dijo la ranita
-       ¿Me llevaréis con vosotros?- Pregunto asombrado el sapo.
-       Sí- dijo mamá pata-. Vendrás con nosotros. No está bien dejarte solo aquí, muriéndote de sed y de calor.- Es que yo fui un sapo muy malo, no tendríais que portaros bien conmigo.
-       Creemos que ya has aprendido la lección- Dijeron los pajaritos.
-       Tenéis razón. De ahora en adelante nunca más seré egoísta. Vosotros me habéis enseñado lo importante y hermoso que es compartir. ¡GRACIAS, AMIGOS!
Y así se fueron todos juntos a disfrutar el agua fresca del lago.
 
 
 
 
 

PERSONAJES ULTRAVIOLETAS


Si dispones de una sala ultravioleta en tu centro, una estrategia para utilizar que segurisimo le encantara a tus alumnos,  es realizar cuentos con marionetas dibujadas en cartulina blanca y pintadas con rotuladores fluorescentes.



Estos rotuladores haran que resalte mucho el color de los dibujos y llamaran mucho la atención de todos los niños.





¡ PRUEBALO! ESTOY SEGURA QUE LES ENCANTARA


"LA CENICIENTA"

 
A continuación, podrás ver el dialogo del cuento "La Cenicienta". Es una obra de teatro muy interesante y que estoy segura que a tus alumnos les encantara.
Además, esta actividad puede ser muy interesante para que la realicen los papas o mamas de nuestros alumnos; y así fomentar la participación de las familias en el aula.
 
 
 
CUENTO "LA CENICIENTA"

 
NARRADOR: Érase una vez una joven huérfana que vivía con su madrastra y sus dos hijas…
(Cenicienta y las madrastras están en el salón al lado de la chimenea mandándole a Cenicienta que ordene y limpie la casa)
HERMANASTRA 1 - Cenicienta que haces hay parada, date prisa que no sabes ni limpiar. Lávame y plánchame la ropa.
HERMANASTRA 2 - ¡Cenicienta! También ve a buscar mi peine y hazme mis maravillosas coletas.
HERMANASTRA 1 – Además cose los dobladillos de mi vestido.
HERMANASTRA 2 – Cenicienta recuerda que tienes que lavarme mi pelo con camomila para después volver a hacerme mis coletas esta noche.
MADRASTRA – Cenicienta, tu harás todo lo que te piden pero antes lavaras todo los platos que hay en la cocina, limpiaras el suelo , regaras las plantas, sacaras toda la ceniza de la chimenea y no te olvides de limpiar también toda la escalera y todas las ventanas.
(Llaman a la puerta)
 HIJASTRAS A CORO – ¡Ve a abrir!
LECHERO - Buenos días, traigo leche y vengo a cobrar sin falta o sino no hay mas leche.
(Cenicienta se pone muy nerviosa y mira a sus hermanas)
HERMANASTRA 1 - ¿Quién es?
HERMANASTRA 2 – ¿Qué ocurre?
CENICIENTA – Es el lechero y quiere cobrar
MADRASTRA – Oh, ¡no!
HERMANASTRAS- Claro si no hubieras gastado el dinero en tantos vestidos, ahora podríamos pagar la leche.
LECHERO – Señorita si no me pagan no hay más leche
CENICIENTA – No, por favor necesitamos la leche. Yo no sé nada del dinero, mira mis ropas esta toda ropa y sucia (sigue asustada)
HERMANASTRAS 1 – Cállate, siempre haces lo mismo
HERMANASTRA 2 – (mirando a Cenicienta de mal modo) ¿y ahora que haremos?
MADRASTRA – Señor Lechero, Ud. Perdone, pero no sabíamos que esto pasaría, te pagaremos lo antes posible
CENICIENTA – (dice que no con la cabeza mientras llora)
LECHERO – (mirando y pensando lo que hará). Bueno, siendo así avisare lo que paso y volveré mañana. Pero eso sí, avisare al rey de lo que pasa en esta casa.
LAS HERMANASTRAS1 Y 2 - (A coro) ¡Oh, se enterará el Rey!
MADRASTRA – Da igual  iremos al baile y seguro que el príncipe viendo lo guapas que sois se querrá casar con vosotras. Venga a  prepararse.
CENICIENTA - (Se sienta a llorar al lado de la chimenea)-Yo nunca podré asistir a un baile, ni tendré un vestido, ya que solo hago que limpiar esta casa y esta chimenea, sacar ratones y limpiar calabazas.
(Aparece la hala madrina)
HADA MADRINA - Cenicienta, Cenicienta…
CENICIENTA - ¿Quién eres?
HADA MADRINA –Soy tu hada madrina, ¡por favor deja de llorar!  
CENICIENTA - (Sorprendida) ¡Hada Madrina! Qué suerte verte, pero no puedo dejar de llorar porque mi situación es muy triste.
HADA MADRINA - ¿Por qué?
CENICIENTA - Mis hermanastras irán al baile en el palacio y se vestirán muy guapas, sin embargo yo, nunca tendré un vestido para ir a una fiesta así…
HADA MADRINA - ¿Por qué dices eso, cenicienta? Yo te demostraré que con sólo tocar tu vestido, tú también podrás asistir al baile. Ahora lo veras.
(Acerca la varita tocando a Cenicienta) 
CENICIENTA - ¿De verdad?
HADA MADRINA Sí, convertiré tu sucia ropa en un bonito vestido, esta calabaza en una gran carroza y estos ratones se convertirán en rápidos caballos que al palacio te llevaran. Pero recuerda que a las 12 de la noche debes volver porque tu hechizo se romperá. Correé
 NARRADOR: Mientras Cenicienta se preparaba para el baile, la fiesta ya había comenzado. (Entran a escena las hermanastras y la madrastra)
Pregoneros en off - Atención, atención…El príncipe invita al gran baile a todas las hermosas damas de esta ciudad… (Entra el príncipe y se pone canción de trompeta)
(Las hermanastras se ponen nerviosas cuando el príncipe pasa por delante de ellas)
(Vuelven a sonar las trompetas y aparece Cenicienta por la puerta de atrás)
CENICIENTA - Oh, qué hermoso Palacio
PRÍNCIPE - (se acerca) ¡Bienvenida! Señorita, ¿Puedo bailar contigo?
CENICIENTA - Claro
(Comienzan a bailar un vals y mirarse)
 
 
NARRADOR: El tiempo pasaba muy deprisa mientras Cenicienta y el Príncipe bailaban. Pero el reloj sonó y las 12 son. (Diapositiva reloj y sonido de campana)
CENICIENTA – lo siento, tengo que irme.
PRÍNCIPE - Pero dime al menos ¿cómo te llamas?
(Cenicienta sale corriendo por el pasillo y se le cae el zapato)
PRÍNCIPE – ¡Oh, ha perdido un zapato! ¡La encontraré!
NARRADOR: El Príncipe estuvo toda la noche pensando en esa hermosa chica. Y decidió a la mañana siguiente pasar por las casas para averiguar de quien era ese hermoso zapato.
(Suena el timbre)
MADRASTRA – (Le dice a Cenicienta) Ve a abrir.
CENICIENTA - Sí, claro.
(Entra el príncipe a la casa con un almohadón y el zapato)
PRÍNCIPE – Señoritas si me permiten probaré el zapato una por una. ¿Quién empieza?
MADRASTRA - Bueno niñas, será de esta casa de donde saldrá la elegida. Oh, ¡Qué emoción! ¡En mi casa y con mis hijas! ¡Qué feliz que soy!
HERMANASTRA1 – ¡Príncipe, por favor yo soy la mayor, a mí me corresponde  y seguramente me calzará!...
PRÍNCIPE- (La mira a la cara, pone cara de duda)  ¡Veremos!...
HERMANASTRA 1 – (Pero no entra, luego comienza a desesperar sigue intentando hasta luchar con el zapato mientras todos la miran expectantes. Finalmente se da por vencida exhausta). No, no entra (Llora) ¡Qué horror!
(Avanza triunfante hermanastra 2)
HERMANASTRA 2 – Ahora, ha llegado mi turno. ¡A mí sí me entrara! (Todos la miran. Calza e insiste pero no entra su pie. Desesperada arroja el zapato enfadada, con desdén) ¡Qué zapato horroroso! Mi pie es muy delicado, pero es mi zapato. Sólo que mi pie está hinchado.
PRÍNCIPE – Oh comprendo, bueno seguiré probando, adiós
(Desde la puerta que abre Cenicienta; dice suavemente)
CENICIENTA – Perdón, Príncipe yo podría (señalando el zapato) probármelo… (Dudando al mirar a sus hermanas) Digo yo.... ¿Podría?
MADRASTRA – Cenicienta, no molestes al Príncipe tú eres una simple una sirvienta,  retírate.
PRÍNCIPE – (Sensible) De ninguna manera, todos tienen derecho y ¿por qué no ella? ¡Sí, claro que sí! Ven que te lo pruebe. (Se acerca al centro de  la sala. Se enciende la luz. Expectación. Saca el zapato y se lo alcanza a Cenicienta)
CENICIENTA – (Sumamente emocionada) -Yo- (se pone el zapato cómodamente) ¡sí Príncipe ha entrado! (Mirando al Príncipe)
TODOS – ¡Oh, Oh, Oh!
PRÍNCIPE – Es maravilloso, ¡mi corazón me decía al escuchar su voz! (enamorado) Hoy es un día maravilloso. El Príncipe ha encontrado a quién será su esposa.
CENICIENTA -(Sumamente  emocionada y casi sin poder creerlo) ¿Yo?......
NARRADOR – (Mirando al Príncipe) ¡Atención por favor señores y señoras! El Príncipe anuncia a toda la comarca que hoy ha encontrado a la dama que será su futura esposa. Y esta noche se realizará el baile de Presentación.
NARRADOR: Asistieron todos las personas de la comarca y todos estaban pendientes de Cenicienta y el príncipe. Y sonó la música y todos los asistentes comenzaron a bailar. “Y colorín, colorado este cuento ha finalizado”.
 
 
 

FELICITACIÓN DÍA DEL PADRE




 
MANUALIDAD
PARA
EL  DÍA DEL PADRE






MATERIALES:

-          Goma eva

-          Cartulina

-          Tijeras

-          Pintura de dedo

-          Colores

-          Chinchetas (botones)

 


     Comenzaremos pintando la muñeca con colores, que será la felicitación del día del padre.
 

Una vez pintada de la forma que más nos guste y pegada el dibujo en una cartulina para reforzarlo, le colocaremos una tira de la misma cartulina, para que sea del mismo color, que será la guía por la cual nosotros podamos subir y bajar el dibujo.

 
 
Cortaremos la cartulina a la medida que veamos adecuada al dibujo para que así este pueda subir y bajar con facilidad y no les cueste mucho a los niños.

Después, cortaremos los extremos de arriba de la cartulina para hacer la forma de una camisa, dándole así mas originalidad a la manualidad.
 
 
   Cortaremos dos tiras estrechas de una misma medida de la misma cartulina de la camisa y las pegaremos las dos juntas.

Una vez pegadas, doblaremos las puntas para simular el cuello de la camisa. Decoraremos los extremos de este cuello colocando dos nuestras dos chinchetas, las cuales simularan los botones de la camisa.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cortaremos la corbata con la goma eva y pegaremos junto al cuello de la
camisa en nuestra cartulina.
 
 
Los niños con su tarjeta de felicitación, la decoraran haciendo puntitos con
sus dedos con pintura de dedos a su gusto.





Una vez secada la decoración de la pintura de dedos de nuestra cartulina de felicitación, meteremos nuestra muñeca dentro de esta y pegaremos el extremo de la cartulina dejándola cerrada para que no pueda salirse la muñeca cuando la movamos.

 

YA TENEMOS HECHA NUESTRA FELICITACIÓN¡¡FELIZ DÍA DEL PADRE!!